No es un secreto que los pueblos de la Alpujarra son bien bonitos, pero ¿sabías qué Trevélez es el pueblo más alto de Granada? Aunque en la entrada del pueblo hay un cartel haciendo referencia al más alto de España, pero vamos a ver si esto es cierto, o no.
¿De qué te voy hablar?
¿Cómo llegar a Trevélez?
Este pueblo es el que queda más alejado de Granada ciudad por esto la mejor manera de conocerlo es alojándose en algunos de los pueblos de la Alpujarra y venir a pasar el día.
Para llegar hasta él es bastante fácil, si habéis leído el post de la Fuente Agria de Pórtugos(lugar en el que podéis hacer parada de camino a Trevélez) veréis que es la misma carretera que sigue subiendo hacia arriba. Hasta llegar a dicho lugar.
Si bien vuestra idea es salir de Granada os dejo el recorrido y si ya estáis en los pueblos de la Alpujarra solo debéis tomar las últimas indicaciones.
Debéis tomar la salida dirección Motril por la E-902/A-44 y a 290 metros incorporarse a la Gr-30 y seguir en esta hasta encontrarse con la A-44. Seguir por ella hasta la salida 164 y en la primera rotonda tomar la carretera N323. Seguir recto por la A-348 y ya estaréis en la carretera que cruza la gran mayoría de la Alpujarra. Seguir sin desviaros cruzando los distintos pueblos y pasar de largo Pórtugos, seguir por la misma carretera y 18 minutos después hacía arriba llegaréis a Trevélez.
¿Dónde aparcar en Trevélez?
Dependerá de la época del año que visites el pueblo, ya que habrá más o menos coches, pero hay varias opciones; primero de todo decir que hay tres barrios, el bajo, el medio y el alto.
Primera opción: en el barrio bajo, es donde más aparcamiento hay, así que podéis dejarlo en este barrio y luego ir andando por las distintas calles blancas.
Segunda opción: si no quieres subir hasta arriba del todo andando, podéis hacerlo en coche e ir buscando donde dejarlo en cada barrio. Decir que cuando más arriba menos lugares de aparcamiento hay.
Historia de Trevélez
El nombre de Trevélez significa tres valles y provine del término latino “inter-valles”.
Dicho pueblo es uno de los municipios sobre el que más historia se le conoce de la Alpujarra. Se cree que ya había un asentamiento neolítico o por lo menos anterior a la llegada de los romanos, por unas inscripciones que aún no se han conseguido descifrar.
Este lugar de poco más de 800 habitantes se encuentra a 1476 metros de altitud la parte más alta, el barrio alto, lo que le hace ser el pueblo más alto de Granada. No me atrevo a decir que sea el pueblo más alto de la península Española, como en muchos sitios dicen, y como se hacen llamar ellos, ya que se dice que el pueblo más alto se encuentra en Asturias.
Pero si me atrevo a decir como leí hace un tiempo es que Trevélez es considerada como el guardián de Granada.
El Trevélez que hoy en día podemos ver es gracias a la llegada de los árabes y en la que su herencia aún perdura en el estilo de construcción. Pero no solo se puede observar las casas sino también el sistema de regadío, los cultivos en terrazas, y la población divida en tres barrios.
En 1482 con la Guerra de Conquista del Reino de Granada el municipio no se vio afectado pero años más tardes en 1500 si obligaron a los musulmanes a convertirse en el cristianismo. Finalmente en la Guerra de Rebelión de los Moriscos en 1586 estos se alzaron para luchar contra las tropas cristianas.
Con la derrota definitiva de los moriscos y su expulsión como en otros pueblos de la Alpujarra, Soportújar fue uno de ellos, Trevélez fue de nuevo repoblada con habitantes del norte del a Península.
¿Qué ver en Trevélez?
Como os he comentado hay tres barrios, el de abajo, que es el primero que nos encontramos tan solo llegar al pueblo, el del medio y el de arriba.
Antes de empezar a contaros que podéis ver en cada barrio deciros que abrir bien los ojos ya que por todo el pueblo podréis disfrutar de distintas estatuas de animales.
Y si sois amantes del Jamón, Trevélez es famoso por sus secaderos, en total hay unos 13.
Uno de los más famosos es el de Jamones Vallejos, que se puede visitar haciendo reserva. Es fácil localizarlo ya que en la entrada tiene una estatua de un Jamón bien grande.
Ahora si vamos a ver que nos encontramos en cada barrio para que no os perdáis detalle.
Barrio Bajo
Vamos a empezar hablando del barrio de abajo, en este es donde se encuentran los bares, restaurantes y tiendas de souvenirs. A mi gusto no es el barrio más bonito pero tienen algunas curiosidades.
En este barrio, podemos visitar el punto de Información, que es una pequeña tienda de bolsos de cuero, si no lo recuerdo mal. Justo al lado hay un mapa de la población con todos los puntos de interés.
Enfrente de los bares hay una fuente con dos Jamones de decoración. Y justo al lado nos encontramos con un monumento haciendo referencia a un premio que consiguió el pueblo por los jamones y este fue dado por la Reina Isabel II en 1862.
En la parte alta del Barrio de Abajo nos encontramos con la Iglesia de San Benito, construida en el s.XVIII y dañada con la Guerra Civil, posteriormente tuvo que ser restaurada a casi toda su totalidad. Dentro del templo podemos ver una imagen de San Benito, está durante la guerra desapareció a lo que hoy en día lo que vemos es una réplica.
Cada 11 de Julio hacen una celebración en Honor al Santo.
Barrio Medio
Este, a mi gusto, es más bonito que el anterior, y en él encontramos dos puntos de interés que visitar el Ayuntamiento y la Ermita de San Antonio.
La Ermita de San Antonio por su aspecto delata que es el templo más joven de la población. En su interior se puede observar la imagen del patrón de San Antonio, este es el patrón de los animales, acompañado de distintos retratos de la virgen de las Nieves.
Barrio Alto
Para mi el barrio más bonito, el que se conserva su antigüedad, desde él se puede disfrutar de unas bonitas vistas tomando algo al único bar que hay. Decir que si tenéis intención de comer en él hay muy poca variedad, como el plato alpujarreño. Esto si pedir un plato de Jamón que bien rico está. Después de hacer el vermut i coger fuerzas toca visitar los puntos de interés del barrio.
Callejear por las pocas calles que hay, pero que son una preciosidad. Si vais en época de navidad fijaros bien en uno de los portales que se encuentra más arriba, dentro de él hay un Belén muy bonito.
La Fuente Virgen de las Nieves es una preciosa fuente con una construcción del mismo estilo que el resto de la población, en el que su agua es bien rica ya que procede de Sierra Nevada.
Justo al lado de la Fuente sube un camino hacia arriba, tomarlo para ir al mirador Era del Fuerte, desde el las vistas son espectaculares.
Y recuerda dejar el lugar mejor de lo que lo has encontrado.
Y si visitas este magnifico pueblo me encantaría que me lo hicieras saber a través de mis redes sociales tanto enInstagram como por Facebookpara yo así disfrutar de vuestra experiencia.