Palau de la Música Catalana

A tan solos 7 minutos de la Plaza Cataluña se encuentra el maravilloso Palau de la Música Catalana, situado en el barrio de Sant Pere. Y es sin duda otro de los imprescindibles de que ver en la ciudad de Barcelona.  

fachada del Palau de la Música

¿De qué te voy hablar?

¿Cómo llegar?

Hay distintas formas de llegar a él, a continuación os dejo algunas de ellas:

  • Bus: V15, V17, 47
  • Barcelona Bus turístic. Rutas norte y sur. Parada Casa Batlló – Fundación Antoni Tàpies.
  • Metro:  Desde Urquinaona L1, L4  5 minutos a pie // Plaza Cataluña: L1, L3 7 minutos a pie // Passeig de Gracia: L4, L3 y L2 12 minutos a pie
  • RENFE: Estación Plaza Cataluña
  • FGC: Estación Plaça Cataluña
  • Plazas de aparcamiento: En el entorno del Palau existen plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida. Las más cercanas al Palau están en c/Ortigosa y en c/Sant Pere Més Baix.
  • Coordenadas GPS: X: 2.18376852308387, Y:41.3833739841825, 41°23′15″N 2°10′30″E
Foto artistica de la sala de conciertos del palau de la música

EL Palau

El Palau de la Música Catalana fue construido entre 1905 y 1908 por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montener.  Este es una perla arquitectónica del modernismo catalán,  y la única sala de conciertos declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO desde el 4 de diciembre de 1997.

El edificio está hecho de una estructura metálica recubierta de vidrio, eso hace que al recibir la luz natural haga del  lugar aún mucho más bonito y significativo

Fachada

Lo primero que vemos en llegar a este magnífico edificio modernista es su fachada. En ella podemos observar una espectacular obra de arte del artista Miquel Blay y reproducida a tamaño superior por Frederic Bechini, en ella están representados un San Jorge, bajo una figura femenina en el centro como un gran mascarón de proa, rodeada de un grupo de personajes que representan el marinero, los  campesinos, el anciano y los niños.

Otros elementos que podemos observar son los arcos con grandes columnas de ladrillo rojo y cerámica. Donde antiguamente dentro de estas columnas se encontraban las taquillas orignales.

En el primer piso vemos un balcón que recorre la fachada con catorce columnas en grupos de dos, cubiertas con mosaico, todas tienen distintos dibujos; y en el segundo piso hay los bustos de los músicos, sobre columnas, realizados por Eusebi Arnau: de izquierda a derecha están Palestrina, Bach y Beethoven, en la esquina se encuentra el busto de Wagner.

En la parte superior de la fachada se encuentra un gran frontón en mosaico de Lluís Bru, simboliza la bandera del Orfeó. En el centro vemos una reina presidiendo una fiesta con una rueca, en alusión a La Balanguera, poema de Joan Alcover.

Fachada del Palau de la Música

Sala de conciertos

Sin duda alguna la sala más bonita y protagonista del Plau, es la sala de conciertos, y es una de las más singulares del mundo, desde hace más de cien años tiene el escenario privilegiado de la vida concertística tanto nacional como internacional, acogido estrenos mundiales y es un referente de la música sinfónica y coral del país.

La sala esta repleta de detalles que hacen de ella una maravilla, como el lucernario central que representa el sol, los vitrales que hacen que entre luz natural dando un toque especial de luz, un órgano central que hace del escenario aún más espectacular. Y por toda la sala se encuentran también figuras que representan las musas. Además de la representación de la naturaleza.

"Petit Palau"

El Palau dispone  de un auditorio moderno inagurado en 2004, ideal para conciertos de càmera o pequeño formato, con unas condiciones acústicas excelentes y equipos audiovisuales de alta tecnologia.

Sala de ensayo del Orfeó Català

Otra joya del Palau de la Música es la Sala de Ensayo del Orfeó Català. Un lugar íntimo y acogedor donde tienen lugar conciertos de pequeño formato, conferencias y presentaciónes  además que es donde ensayan los coros del Orfeó Català. 

Una curiosidad es que en esta sala se encuentra la primera piedra que se colocó en 1905 durante la construcción del Palau.

Sala Lluís Millet

La Sala Lluís Millet, es un gran salón de descanso dedicado al maestro Millet, fundador del Orfeó Català.

La sala, de una altura de dos pisos, la cierran grandes vitrales adornados con motivos florales. La sala tiene acceso a  un lugar que si instagram habrás visto miles de fotos, ya que se ha hecho muy famoso, el balcón.

Balcón del Palau de la Música

Foyer

El bestibulo del Plau, es un espació singular ya que es la Cafeteria y también es un escenario prvilegiado.  Con amplios arcos de ladrillos combinados con ceràmica de color verde y flores hacen del espacio un lugar único.

visitar el palau

Hay varias formes de visitar el Palau desde una visita por libre, hacer una visita guiada abriendo el palau a primera hora, haciendo un scape room o asistiendo a uno de sus conciertos. Vamos a ver más detallamdamente cada uno de ellos.

Visita por libre
  • Precio: 10 €
  • Audioguia: Catalán, Castellano, Inglés y Francés (auriculares no incluidos)
  • Duriación: 50 min

*Open date: compra ahora tu entrada y decide más adelante fecha y horario que más te convenga.

Visita guiada
  • Precio:  18€ *incluye la entrada al Palau. 
  • Audioguia: Castellano 
  • Duriación: 50 min
  • Enalce para hacer la reserva: Pincha aquí 
Tocata y Fuga - Escape RooM
  • Objetivo: encontrar y destruir el informe de la bomba atómica.
  • Grupos de 4-8 personas
  • Precio: 27 €
  • Audioguia: Catalán, Castellano, Inglés y (auriculares no incluidos)
  • Duriación: 90 min
Conciertos

Otra forma de visitar el Palau de la Música es asistiendo a uno de sus 150 conciertos que da cada año 

Horario de taquillas 

  • Lunes a viernes: 10 a 14h y de 16:30 a 21:30h
  • Sábados, domingos y festivos: 10 a 13h y 2h antes del concierto (por la venta del día)
  • Teléfono: 93 295 72 07
  • Email: taquilles@palaumusica.cat

Y recuerda dejar el lugar mejor de lo que lo has encontrado. 

Y si visitas este magnifico pueblo me encantaría que me lo hicieras saber a través de mis redes sociales tanto en instagram como por facebook para yo así disfrutar de tu experiencia. 

 

También te puede interesar
monasterio de pedralbes

Monasterio de pedralbes

El Monasterio es un lugar ideal para desconectar del bullicio de la ciudad

Kdd viajera bcn

si quieres conoceer gente con tu misma pasión las quedadas viajeras son el lugar ideal.

Teatre Grec

¿Sabías que en Barcelona hay un teatro griego la verdad es que no es muy conocido,