La Garrotxa

Una escapada de fin de semana, o más de una, a la Garrotxa en Otoño. Es como casi un imprescindible de muchos catalanes en esta época del año, ya que es cuando más bonito se pone toda la zona con los suelos llenos de hojas marrones, rojizas y amarillas. Pero si tienes la oportunidad de conocerlo en otra época del año también es 100% recomendable. 

¿De qué te voy hablar?

¿Dónde está la Garrotxa?

La comarca de la Garrotxa (Garrocha) se encuentra en la provincia de Girona a los pies de los pirineos, y se subdivide en dos partes la alta Garrotxa y la Baja Garrotxa, esta ultima la más conocida por sus actividad volcánica y por sus famosos pueblos medievales o construidos en acantilados, un bosque sacado de un cuento de hadas y siendo Olot la capital hacen del lugar único. 

¿Cómo llegar a la Garrotxa?

  • Coche

La mejor manera de llegar y moverse por la comarca es sin duda alguna en coche. 
⇒ Desde Barcelona: C-17 dirección Puigcerdà, y a la altura de Vic desviarse por la C-37 dirección Olot. 
⇒ Desde Lleida: A-2 dirección Barcelona, en Cervera desviarse por la C-25 dirección Girona, y a la altura de Vic desviarse por la C-37 dirección Olot
⇒ Desde Girona: E-15/AP-7/A-2 dirección Barcelona, continuar por la C-66, en la bifurcación seguir las señales A-26 y tomar la salida 84 hacia Olot. 

  • Transporte publico 

A la Garrtoxa se puede llegar en bus, pero no en Tren, estos salen desde Barcelona, Girona, Vic, Figueres, Puigcerdà, Ripoll, Banyoles, etc.

Para moverse por la zona de Olot y así vistar el Parque Natural en algunas épocas del año y en fines de semana y festivos hay un autobús, El Teisa Bus.

12 lugares que ver y hacer en la Garrotxa

Olot: capital de la Garrotxa, podréis disfrutar de un paseo por su centro histórico con diferentes edificios modernistas. Además es donde mejor alojamiento encontraréis para pasar la noche o noches y desde aquí hacer las excursiones. (Próximamente post de qué ver y hacer en Olot)

Olot

Ruta de los volcanes: Si bien es cierto que la  zona tienen contabilizados casi 40 conos volcánicos, los más conocidos son el Santa Margarida y el Croscat, estos se pueden visitar junto a la Fageda d’En Jorda en una ruta circular. (Próximamente post sobre la ruta de los volcanes) 

Volca santa margarida

Paseo en tren por el volcán Croscat: Otra forma de visitar el Croscat es hacerlo en un tren turístico. La ruta es de 1km, 45 minutos aprox. En él te van explicando toda la información de la zona a través de una megafonía.  Reserva previa. 

Castellfullit de la Roca: Uno de los pueblos más pequeños de Cataluña se encuentra encima de un espectacular risco volcánico de 50 metros de altura y de casi un kilómetro de largo. En el que no os podéis perder su mirador desde abajo, justo desde el río Fluvià.  (Próximamente post sobre qué ver en Castellfollit de la Roca)

Castellfollit de la Roca

Santa Pau: A tan solo 8 minutos en coche de la Fageda nos encontramos con uno de los pueblos medievales más bonitos que visitar. Y es que Santa Pau, es el más rico y variado en fenómenos volcánicos de todo el Parque Natural. 

La Fageda d’en Jordà: Tanto si hacéis la ruta circular como sino la hacéis, tenéis que perderos por los caminos de dentro la Fageda, vais a poder disfrutar de un imponente bosque de hayedos, en el que otoño invierno su camino es una gran alfombra de hojas. (Próximamente post sobre la Fageda) 

La Fageda d'en Jorda

Cooperativa la Fageda: Si o si tenéis que hacer la visita a la cooperativa, y probar sus productos, como yogures, flanes, mermeladas entre otros.  Hechos por trabajadores con diversidad funcional y mental severos, ya que la finalidad de la cooperativa es darle una gran oportunidad de trabajo a todos ellos. 

Ermita Sant Martí del Corb: Una excursión de ruta circular que merece mucho la pena hacer es la del Sant Martí y Sant Miquel del Corb. Dos bonitas ermitas que se encuentran rodeadas de vegetación y en esta época del año, el otoño, ya os podéis imaginar el espectáculo visual. 

Besalú: Es sin duda alguna uno de los pueblos más visitados de la Garrotxa y es que no es para menos, con su puente y sus casas hacen de este bonito pueblo medieval único. (Próximamente post sobre qué ver en Besalú) 

Besalú

Mirador Puig Rodó:  Para tener unas vistas privilegiadas desde lo alto y gratis podéis hacer la ruta de hora y media para llegar al mirador. 

Paseo en Globo aerostático: Si estáis pensando en dar un paseo en Globo que mejor que hacerlo por encima de la Garrtoxa y así ver los volcanes a vista de pájaro. 

Comer en la Garrotxa: En esta comarca se practica la comida volcánica, son 8 los restaurantes que hacen este estilo de comida: Font Moixina, La Deu, Can Xel, Hostal dels Ossos, La quina Justa, C la Matilde, L’Hostalet y Sant Miquel. Recuerda reservar con antelación. Entre los platos más conocidos están las famosas Patatas de Olot (son patatas fritas en forma redonda rellenas de carne) y están buenísimas. Y los Fesols de Santa Pau (son alubias con denominación de Origen Protegida).

 

Esta lista se ira actualizando 

Y recuerda dejar el lugar mejor de lo que lo has encontrado. 

Y si visitas este magnifico pueblo me encantaría que me lo hicieras saber a través de mis redes sociales tanto en instagram como por facebook para yo así disfrutar de tu experiencia. 

 

También te puede interesar

Castillo de Gelida

Castillo de Gelida

Visita de un día al castillo de Gelida

campo de lavanda en Barcelona

Campo de Lavanda

A 30 minutos de barcelona se encuentra mas sampera donde hay un precioso campo de lavanda

Bufadors de Bevi

Bufadors de Beví

En cualquier época del año pero en especial otoño no puedes perderte conocer este rincón tan bonito

Fageda Grevolosa

En cualquier época del año pero en especial otoño no puedes perderte conocer este rincón tan bonito