Fuente Agria

de Pórtugos

Si visitas la Alpujarra, no puedes pasar de largo por la curiosa Fuente Agria, localizada en el pueblo de Pórtugos. 

 

¿De qué te voy hablar?

¿Cómo llegar a la Fuente Agria?

Pórtugos queda a una hora y cuarenta de Granada, la mejor forma de ver estos lugares de la Alpujarra es estar alojado en alguno de sus pueblecitos, muy pronto os dejaré con un post enlazado aquí con los pueblos que no os podéis perder. 

Para llegar a la Fuente Agria es muy, muy fácil ya que queda al lado de la carretera que se dirige hacía Trevelez. Así que es ideal para hacer la parada de camino a este pueblo. 

¿Vuestra idea es salir de Granada para pasar el día en la Alpujarra? os dejo las indicaciones para llegar a la Fuente Agria. 

Debéis tomar la salida dirección Motril por la E-902/A-44 y a 290 metros incorporarse a la Gr-30 y seguir en esta hasta encontrarse con la A-44. Seguir por ella hasta la salida 164 y en la primera rotonda tomar la carretera N323. Seguir recto por la A-348 y ya estaréis en la carretera que cruza la gran mayoría de la Alpujarra. Seguir por ella hasta llegar a Pórtugos. 

Al llegar al pueblo no entréis en él, ya que la Fuente Agria se encuentra a medio kilometro del pueblo. Al llegar veréis una Ermita a mano izquierda, y a mano derecha un pequeño parking.

¿Qué ver en la Fuente Agria?

Ermita de la Virgen de las Angustias: 

Lo primero que vemos al llegar al lugar es una pequeña y bonita Ermita blanca que fue construida en el s.DXVIII y reconstruida en el s.XX. En su interior se puede observar la Virgen de las Angustias. 

Justo en frente de la Ermita en fin de semana os podréis encontrar también con paradas artesanales. 

Fuente Agria: 

A mano izquierda de la Ermita hay tres escalones que bajan a una fuente muy curiosa. Esta tiene 5 salidas con chorros de agua. Esta agua proviene de un manantial de agua ferruginosa. 

¿Qué significa esto? significa que el agua contiene hierro y por este motivo la hace tan especial, ya que sale tiñendo el lugar de color ocre. 

¿Y por qué ocurre esto? se debe a que en su curso el agua pasa por una zona abundante de rocas de hierro, impregnándose el agua con dicho mineral.

¿Pero el agua es potable? y tanto que lo es, es más es especialmente saludable. Ya en los tiempos de los árabes utilizaban estas aguas con sus propiedades minero-medicinales. El agua es de una mineralización débil y de temperatura media, y además tiene una peculiar sabor a picante y a herrumbre. Además cada chorro que sale de la fuente tiene un sabor distinto. ¿Curioso verdad?

Chorreón: 

Delante de donde habéis aparcado el coche hay un merendero, si os acercáis a mano izquierda veréis unas escaleras. Si las bajáis os llevaran enfrente del Chorreón. Una pequeña y pintoresca cascada de color rojizo ocre. Pero no solo veréis estos colores en la cascada, sino también todo el camino por donde pasa el agua.

Y recuerda dejar el lugar mejor de lo que lo has encontrado. 

Si visitas este magnifico pueblo me encantaría que me lo hicieras saber a través de mis redes sociales tanto en instagram como por facebook para yo así disfrutar de tu experiencia. 

También te puede interesar

Montefrío

qué ver y hacer en uno de los pueblos más bonitos del mundo segun nATIONAL GEOGRAPHIC