Seguramente te suena la famosa Fageda d’En Jordà ¿verdad? Pues a tan solo 30 minutos, en la comarca de Osona, nos encontramos con la Fageda de la Grevolosa, y aunque no es tan conocida como la de la Garrotxa, también merece ser vistada. En ella disfrutaréis de sus hayedos de más de 40 metros de altitud, y algunos de ellos con una vida de más de 300 años.
Para visitar este precioso bosque hay distintas formas y muchísimos caminos que explorar. En este post os hablaré del camino que yo hecho.
¿De qué te voy hablar?
¿Cómo empezar hasta el punto de inicio?
Tanto de Barcelona, Tarragona, Girona o Lleida, debéis dirigiros hacia Vic por las distintas autopistas para ir a buscar la C-17 ysalir por la salida 69, dirección C-37/Olot/Torelló Sud/Manlleu. Iréis por la C-37 hasta la salida St. Andreu de la Vola. Una vez hayáis Pasado St. Andreu debéis seguir recto y veréis que a pocos metros la carretera girara hacía la izquierda, luego volveréis a girar a la izquierda siguiendo por la C-37.
En este punto debéis estar muy atentos, a vuestra mano derecha al primer desvió, un camino estrecho y asfaltado que sube hacia arriba es la que deberéis coger, veréis un cartel que pone camino de cabrera. Pero para ello primero tendréis que dar media vuelta un poco más adelante, para poder coger la carretera de forma más segura.
Esta camino os podrá hacer dudar ya que hay momentos que si esta asfaltada pero otros no. No os preocupéis vais por buen sentido. No hace falta tener un 4×4 para hacerlo.
Seguir por el camino hasta encontrar esta señal de la foto.
Veréis un camino asfaltado que sube para arriba, seguir por él, al girar a la derecha os encontraréis con el primer parking para unos 4 coches y pocos metros más arriba otro parking para otros 4 o 5 coches más.
Fageda de la Grevolosa
El nombre de la Grevolosa no proviene de los hayedos, sino más bien de la planta que tanto se ve en navidad el acebo, en catalán el Boix Grevol, de aquí Grevolosa.
Los hayedos solo se encuentran en una parte del gran bosque, pero han cogido la fama con dicho nombre así que es posible conocerlos como la Fageda de la Grevolosa o como el Bosque de la Grevolosa.
Pero aparte de árboles, hojas, plantas, podréis también disfrutar si tenéis suerte de su fauna, ya que en este bosque se encuentran viviendo pájaros carpinteros, zorros, ratones de bosque, murciélagos de bosque, salamandras, entre otros. Y las cajas que iréis viendo por los árboles son los nidos de los murciélagos.
La mejor época para hacer esta visita en sin duda el otoño, cuando sus hojas ya tienen la variedad de colores anaranjados, amarillentos, rojizos, marrones, y el suelo poco a poco se van llenando de ellos.
A tener en cuenta
Si vais en el momento en que las hojas ya cubren el suelo, tener mucho cuidado en no tropezaros con las raíces de los árboles y las piedras del camino. Ya que es fácil hacerlo porque no se ven.
Si ha llovido días anteriores, o bien os pilla la lluvia, el camino resbala muchísimo, y es bastante fangoso. Así que llevar un buen calzado.
En algunos tramos del camino los palos son un buen aliado, si no los llevas los arboles te podrán ser de ayuda, cógete a ellos con respeto.
Dependiendo la época del año que vayas puede hacer bastante frío, así que abrigaros bien, pero ves manteniendo una buena temperatura del cuerpo, que si sudas y la ropa por dentro se va mojando pasaras mucho más frío.
Lleva contigo la basura que puedas ocasionar, si comes por el camino.
Ruta circular Bosque de la Grevolosa
Como toda ruta circular hay dos formas de hacerla, nosotros la hemos hecho en el sentido de las agujas del reloj y hemos elegido la ruta de 5 kilómetros. Está misma la podéis alargar pasando por más puntos interesantes de la zona.
El camino empieza pasando por el segundo parking, en dirección la ermita de Sant Nazari. Para llegar hasta ella, el camino es en subida todo el rato, encontrándonos con peldaños naturales formados por raíces y piedras.
Al llegar a la ermita de Sant Nazari, veréis unas mesas de picnic en las que podéis responer fuerzas tras la subida. Sobre la historia de esta ermita, la primera fue construida en el s.XIV y en el año 1721 se rehízo la edificación con una casa con tejado doble, haciendo de ella una parte en capilla y otra en vivienda para los ermitaños. En 1921 fue restaurada y el edificio que vemos hoy en día es una última restauración entre los años 2008 y 2011.
Seguir por el camino disfrutando de este mágico bosque. En pocos minutos encontraréis un desvió, veréis una señal, hoy por hoy medio caída, que pone Grevolosa 5′, debéis coger esta dirección hacia arriba. Este también tendréis escalones naturales. Parece más difícil de lo que realmente es pero si sigues tu propio ritmo no te cansaras.
Ya aquí podréis empeza a disfrutar de estos árboles centenarios.
En este punto del bosque encontraréis una señalización en que os indicia seguir 20’ más hacia la Collada de Bracons o bien si ya vuestra intención es poner rumbo de vuelta al coche tendréis que tomar el camino con la indiciación Coll dels Llancers.
A partir de aquí el camino se vuelve mucho más fácil, llano y algunos tramos en bajada.
Al cabo de un rato bajando, quedaréis maravillados con las vistas.
Seguir bajando hasta llegar a un cruce, justo antes deberéis quitar el alamabre, cuidado que puede estar electrificado, y ya veréis que el camino es muy llano. Justo en este punto debéis coger el que va hacia la derecha.
Pasaréis por unas masías, si tenéis suerte conoceréis a la dueña peludita, una perrita de una pelaje negro preciosa. A pocos metros llegaréis de nuevo a la señal que vimos al principio para ir a buscar el parking. Subir el camino asfaltado, que en un inicio habéis hecho en coche, para llegar a él.
Si haces esta ruta con las indicaciones del post te agradecería mucho que me lo hicieras saber a través de mis redes sociales. @micamaraxelmundoy que me cuentes que tal te ha parecido :p
Y recuerda dejar el lugar mejor de lo que lo has encontrado.
Y si visitas este magnifico pueblo me encantaría que me lo hicieras saber a través de mis redes sociales tanto eninstagram como por facebook para yo así disfrutar de tu experiencia.