Una de las cascadas más curiosas que he visto en mi vida, hasta el momento, ha sido la Cascada de Ézaro (Fevenza do Xallas en Gallego). Una cascada que desemboca en el mar y hace del lugar muy mágico.
¿De qué te voy hablar?
¿Cómo llegar a la Cascada de Ézaro?
Antes de empezar con las indicaciones de como llegar deciros que esta se encuentra en la localidad de Dumbria, provincia de la Coruña (Galicia). No obstante, se encuentra a bastantes kilómetros de Dumbria ya que se está ubicada en la parroquia de Ézaro, entre el embalse de Santa Uxia y el océano Atlántico.
La mejor forma de llegar es desde Santiago de Compostela, por su cercanía, ya que está de camino a Finisterre, una escapada “obligatoria” si estáis por Santiago. La cascada se encuentra a hora y media de la ciudad.
Autobús: esta opción no la aconsejo ya que se tarda bastante en llegar, pero si es la única opción que tenéis deciros que si podéis ir en transporte publico pero hay pocos horas de Santiago a Ézaro. Os dejo con el enlace de la compañia: click aquí. La duración del trayecto es de dos horas. La parada del bus se encuentra en la parroquia de Ézaro. Luego tendréis que ir andando hasta la cascada que son unos 20 minutos.
Coche: como siempre la mejor opción es poner el GPS, pero si por algún motivo no lo podéis usar os dejo aquí las indicaciones.
Debéis tomar la carretera AG-56 hasta encontraros con la CG-15 y seguir por ella en dirección Orro. Cuando en el cartel ponga AC-549 manteneros a la derecha para tomar dicha carretera. Y en la rotonda girar a la primera salida por la AC-550 dirección Serra de Outes, al cruzar la población estar atentos porqué deberéis seguir por DP-6202. Al pasar la población de Sendón llegaréis a un cruce, girar a la izquierda por la AC-400 durante unos 15 kilómetros aprox. y girar a la iquierda de nuevo hacia la DP-2308 hasta llegar al puerto de Ézaro.
Pero antes de llegar os encontraréis con el mirador Fervenza do Ézaro, una parada que os invito a que hagáis para disfrutar y contemplar el paisaje con vistas a la desembocadura del rio Xallas.
Al llegar al puerto de Ézaro se encuentra la Oficina de Turismo, a pocos metros de ella podéis aparcar el coche. Y la cascada se encuentra a 5 minutos andando.
Historia de la Cascada de Ézaro
Es curioso pero si la Cascada de Ézaro tiene su historia y es que durante años dejó de existir por culpa la central hidroeléctrica. Todo empezó en el año 1988 con la construcción de la presa de Santa Uxia. En el 2000 la Xunta de Galicia y la empresa hidroeléctrica llegaron a un acuerdo para abrir las compuertas en momentos puntuales. En el 2007 con la sequía la empresa hidroeléctrica se enfrentó a pagar 600 mil euros de multa, la sanción más grande hasta el momento en toda Galicia por un desastre ecológico.
En 2011 todo cambio gracias a un grupo de ecologistas y desde entonces la casacada de Ézaro fluye todos los días del año a todas horas.
La Cascada de Ézaro
La Cascada de Ézaro no te dejara indiferente y es que aparte de ser una preciosidad de la naturaleza también es la única cascada de Europa que desemboca en el mar.
Esta se encuentra a los pies del Monte Pindo, una montaña de 645 metros de altitud a la orilla del océano Atlántico. La cascada tiene una altura de 40 metros y cae en un foso de aproximadamente 20 metros derivando en una bahía que desagua en el arenal de Ézaro.
¿Cómo ver la Cascada de Ézaro desde cerca?
La cascada se puede visitar desde tierra como desde el agua:
Tierra: se puede llegar a ella andando a través de una pasarela de madera. Del inicio de esta hasta la cascada hay apenas 5 minutos. Una vez lleguéis al final de la pasarela os encontraréis con unas gradas también de madera para sentaros y disfrutar tranquilamente del paisaje.
Además podréis bajar por unas escaleras que os llevara directamente a la piedra de enfrente de esta para así poder disfrutar más de cerca.
Agua: Si queréis acercaros más a ella, en temporada de verano podéis alquilar un kayak e ir hasta los pies de la caída del agua. La verdad que las vistas así deben ser impresionantes. Pero también podéis bañaros, ya que está permitido. Yo no dudo en hacerlo si algún día vuelvo en temporada de calor.
¿Cuándo es mejor visitar la Cascada de Ézaro?
La verdad que este lugar lo podréis disfrutar cualquier mes del año tanto en verano como en invierno. Al estar comunicada con una pasarela de madera hace que sea muy sencillo llegar en cualquier época y en cualquier condición meteorológica.
Hay que decir que en temporada de calor debe ser un gustazo bañarse en ella y tener una perspectiva diferente. Pero en verano es cierto que habrá mucho más gente que si vais en invierno.
Como en la mayoría de lugares la mejor opción es intentar visitarla entre semana y no fin de semana. Si lo hacéis en verano os recomiendo ir pronto para no encontrar aglomeración.
¡A tener en cuenta!
Es un lugar que no se necesita mucho tiempo para visitar así que la mejor forma es hacerlo de camino por ejemplo a Finisterre.
Si tenéis pensando bajar a las piedras cuidado las que están mojadas, resbalan muchísimo.
Para comer la mejor opción es acercaros a la zona de la Parroquia de Ézaro, enfrente la playa encontraréis algunos restaurantes y bares.
Disfrutar muchísimo el lugar es un espectáculo para los ojos.
Y recuerda dejar el lugar mejor de lo que lo has encontrado.
Y si visitas este magnifico pueblo me encantaría que me lo hicieras saber a través de mis redes sociales tanto enInstagram como por Facebookpara yo así disfrutar de vuestra experiencia.