Cada año por las mismas fechas Los Almendros y los Melocotoneros nos avisan que nos encontramos en las puertas de la primavera con su floración. Igual que ocurre con los campos de Colza y Ampapola, la gente sale en busca de ellos para hacer bonitas fotos.
En este post os voy hablar de unos campos no tan conocidos como los de Aitona. Lo que significa que si buscáis estar solos sin masificación de gente este son ideales.
Tuve el honor de vivir la experiencia gracias a Turisme Urgellque nos invitó a la asociación Barcelona Travel Bloga pasar una agradable mañana entre Almendros.
¿De qué te voy hablar?
¿Dónde se encuentran los campos de Almendros?
No podía ser de otra manera que en la provincia de Lleida, y es que esta provincia abarca gran parte de estos campos en distintas comarcas. Una de estas es en la de Urgell, donde los agricultores los cuidan con mucho cariño. Y por este motivo cuando vas de un pueblo a otro puedes ir disfrutando de un espectáculo floral.
Los campos que yo he visitado y os voy a dar indicaciones de como llegar a continuación forman parte de la población de Vilagrassa.
¿Cómo llegar hasta Vilagrassa?
Para visitar los campos la mejor manera es hacerlo en coche y así poder moverse tranquilamente. Así que si estáis de vacaciones por Cataluña os recomiendo alquilar un coche.
Como os he comentado estos campos se encuentran en la población de Vilagrassa pero no debéis dirigidos al pueblo sino al Hostal del Carme. Que es donde dejaréis el coche.
A continuación os dejo con las indicaciones para llegar desde las distintas provincias de Cataluña:
Barcelona: se encuentra a una hora y media y la mejor forma es ir por la A2 dirección Lleida y debemos tomar la salida 504 que ya os indicara la población de Vilagrassa. A 400 metros en la rotonda tomamos la quinta salida en dirección C-53 y seguir recto por ella unos 800 metros vemos un giro a la izquierda lo tomaremos y a 80 metros ya hemos llegado al Hostal del Carme.
Girona: la dirección del trayecto es de dos horas y debemos dirigirnos hacia la A-2 hacia Barcelona y tomar la salida 702 hacia la C-25 en dirección Vic y seguir en ella hasta encontrar la salida a la A-2 en dirección Lleida/Zaragoza durante 17 kilómetros, tomamos la salida 504 y a partir de aquí son las mismas indicaciones que si venimos de Barcelona.
Tarragona: desde Tarragona hay una hora y 10 minutos. Para llegar debemos tomar la autovía de Tarragona-Lleida dirección Montblanc, durante 22km, después tomaremos la tercera salida de la rotondahacia la N-240, de nuevo en la siguiente rotonda saldremos por la primera durante 14km y luego tomaremos la rampa para coger la C-14 dirección Montblanc y seguiremos por ella unos 30 km aprox. En este punto se vuelve un poco más lioso si no vamos con GPS. Debemos dejar Tarreega a vuestra mano derecha y seguir por la C-53 hasta llegar a Vilagrassa. Pasaremos por delante dle Hostal Carme pero para aparcar tendremos que dar la vuelta a la rotonda que hay unos metros más arriba.
Lleida: la duración del trayecto es de 30 minutos, y debemos tomar la LL-11 dirección Mollerussa. En este punto nos incorporamos a la A-2 hasta la salida 502 en dirección Vilagrassa, a 230 metros nos volvemos a incorporar a la N-11 y a un kilómetro y medio habremos llegado al Hostal.
¿Cómo llegar a los Campos de Almendros?
Ahora si ya tenemos el coche aparcado enfrente del Hostal Carme, ahora toca seguir andando. Pero tranquilos que los primeros arboles están a cinco minutos.
Si nos ponemos de cara al Hostal debemos dirigirnos hacia el arcén a mano izquierda y andaremos hasta encontraros el camino a mano derecha, seguimos andando por él y en seguida veremos un camino de tierra también a mano derecha. En este punto ya empezamos a disfrutar de los arboles con sus flores blancas con tonos rosas.
¡Curiosidades del Almendro!
El Almendro es un árbol de hoja caduca del género Melocotón de la familia Rose, y provienen del Asia Occidental.
Es un árbol que puede llegar a medir 10 metros de altura.
Los agricultores los cultivan a una altura de 5 metros para la recolección.
Existen almendros con finalidad ornamental y otros con finalidad de recolectar el fruto.
Los que tienen las flores rosadas con 5 pétalos comienzan a florecer en primavera.
El nombre de la almendra provine de la fruta no de la flor.
Los agricultores utilizan los arboles de floración tardía, ya que estos necesitan acumular más horas de frío y así evitan que la flor se daña con las heladas.
Una vez ha salido la flor puede soportar hasta 3 grados bajo cero.
El color de la flor cambia según la floración, si florece temprano será blanca y si lo hacen más tarde será rosa.
Las flores del almendro son más grandes que la del cerezo.
Las flores no tienen un patrón y nacen sobre el tronco.
Cuando las flores están a punto de florecer, se les llama palomita de maíz.
El tronco antes de la floración tiene brotes verdes. Cuando este se vuelve rosado significa que está apunto de florecer.
Los encargos de que los arboles den sus frutos son los insectos polinizadores, como las abejas.
¿Cuándo florecen los Almendros?
No hay una respuesta exacta ya que depende mucho del tipo de árbol, algunos de ellos florecen a finales de enero, estos son los de floración temprana y sus flores son de color blanco. Luego están los de floración tardía que florecen en abril aunque los más comunes son las de finales de febrero y principios de marzo. Además también depende de la posición geográfica del cultivo.
¿Cuándo es la mejor época paraver la floración del almendro en Vilagrassa?
Como he comentado en el punto anterior lo más comunes se puede ver entre finales de febrero principios de marzo, pero la fecha exacta no se puede predecir con exactitud ya que también influye mucho el factor climatológico que hace que la floración se avance o se retrase.
En 2022 hemos podido disfrutar de su floración con tonos rosados y blancos a principios de marzo y los arboles están preciosos.
Feria de la Almendra en Vilagrassa
Vilagrassa es una población en la que la agricultura y el trabajo de campo son la base principal de la economía y desde siempre el cultivo de los almendros ha sido una parte muy importante para los habitantes del pueblo.
Y por este motivo cada año para promocionar dicho cultivo y sus productos derivados celebran la Feria de la Almendra. Donde la almendra por supuesto es la gran protagonista.
Si os animáis a ir se celebra todos los años a la tercera semana de septiembre. Y podréis disfrutar de actividades lúdicas y culturales tanto para niños como para audltos, exposiciones, bailes, concursos, y muestras de almendra de todos el mundo. Además de probar productos hechos con almendra como las garrapiñadas, las tostadas con mistela, helado, entre otros.
Y recuerda dejar el lugar mejor de lo que lo has encontrado.
Y si visitas este magnifico pueblo me encantaría que me lo hicieras saber a través de mis redes sociales tanto enInstagram como por Facebookpara yo así disfrutar de vuestra experiencia.